El envejecimiento
- GLORIA HERNANDEZ MD,
- 13 jun 2017
- 2 Min. de lectura
El envejecimiento está asociado con un incremento en la incidencia de diversas enfermedades crónicas, incluyendo la enfermedad arterial coronaria, la DM no insulinodependiente y la osteoporosis. Está bien documentado, además, que concomitantemente se producen cambios en la composición corporal que incluyen incrementos de la grasa corporal y la progresivo declinación en la masa muscular y la densidad ósea, factores que unidos resultan en una disminución de la fuerza muscular y la capacidad aeróbica.
Entre las afecciones más importantes, que constituyen causa de morbilidad y mortalidad en el senescente se encuentran las enfermedades cardiovasculares. Los datos del estudio de Framinghan y otras investigaciones han establecido el papel de la HTA en la mortalidad cardiovascular, sobre todo, después de los 60 años. Esta constituye un grave problema de salud por ser también un importante riesgo para el desarrollo de otras enfermedades, como son: afecciones ateroescleróticas, cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. En el paciente geriátrico la presencia de HTA incrementa al triple el riesgo de muerte cardiovascular.
Los factores de riesgo para estas enfermedades han sido analizados por varios grupos de trabajo en diversas investigaciones, y han demostrado que la edad, el sexo, el hábito de fumar, el estrés social, el alcoholismo, los altos niveles colesterol y triglicéridos en sangre, el sedentarismo, el exceso de peso y la correspondiente obesidad, están estrechamente relacionados con ellas. Un informe de la OPS presentado en la reunión intergubernamental sobre envejecimiento , indica que las tres cuartas partes de las personas mayores de 60 años estudiadas no practican ejercicios físicos, el 61 % tiene sobrepeso, y cerca de la mitad padece de obesidad.
Vivimos en un mundo que envejece. En la actualidad más de 600 millones de personas en todo el planeta tienen 60 años o más, y para el 2050 se estima que sea el 22 % de la población total, es decir,
casi 2 000 millones de individuos.
Comentarios